viernes 20 de diciembre de 2024 - 19h
"La memoria histórica democrática de las mujeres. II República, guerra y exilio"
Este libro, concebido como una unidad didáctica, forma parte de la trilogía sobre la memoria histórica democrática publicada por la editorial Plaza y Valdés, destinada a garantizar en el sistema educativo el deber de memoria plasmado en el derecho internacional y en los derechos humanos: educar en la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición.
En concreto, este segundo volumen, La memoria histórica democrática de las mujeres, se centra en el papel y el protagonismo de las mujeres durante la Segunda República, la guerra y el posterior exilio, situándolas en el lugar de la historia que merecen, y se completará con un tercero sobre su papel ante la represión franquista, la lucha antifranquista y la recuperación de la memoria histórica democrática.
Las víctimas de la dictadura sufren una doble violencia: la de sus verdugos y la de ser borradas de la memoria colectiva. "Que su nombre no se borre de la historia", como decían las Trece Rosas y quienes iban a ser fusilados. No solo que no se borre, sino que ocupen un puesto protagonista en la historia quienes lucharon por una sociedad más justa, más libre y mejor. La memoria histórica democrática debe ser un saber básico para las futuras generaciones, pues estas tienen derecho al conocimiento de la verdad. Solo si la educación incorpora este derecho fundamental a la verdad, la justicia y la reparación tendrán las futuras generaciones la posibilidad de garantizar la no repetición del fascismo y la consolidación de los valores democráticos de convivencia, pluralismo político, defensa de los derechos humanos, cultura de paz e igualdad de género.