Comentar (0)EnviariCalCompartir

jueves 17 de julio de 2025 - 19h

¿Quién traduce a las mujeres?. La importancia de la traducción feminista

Sabemos que el verano es complicado, que hay mucha programación, playa, festivales, cervecitas... Pero resulta que hemos conocido a Patricia Alvarez recientemente y estas semanas andará por Asturias así que no podiamos dejarla pasar.

La traducción feminista es una propuesta que busca contribuir a la igualdad y es absolutamente necesaria para preservar el sentido y el ensamiento de muchas autoras. Precisamente hablaremos de aciertos, pero también de carencias en cuanto a la traducción de obras literarias que son abiertamente feministas y que, sin embargo, han sido traducidos de una forma en la que se desdibuja esa intención.

Entre ellos se encuentran, por ejemplo, la primera traducción al inglés de Le deuxième sexe (1949) de Simone de Beauvoir (, varias de las traducciones de A Vindication of the Rights of Woman (1792) de Mary Wollstonecraft y varias de las traducciones al español de A Room of One's Own de Virginia Woolf , entre muchas otras. A pesar de los grandes avances en los estudios de traducción, esta aplicar esta herramienta para la igualdad es sin duda una cuestión también política.

Patricia estará acompañada por Ana Rodriguez, del colectivo ASFEMAS
La entrada será libre hasta completar aforo.
¡No os lo perdaís, porque os va a sorprender!!

Unas palabras sobre Patricia

Patricia Álvarez Sánchez es profesora titular de la Universidad de Málaga e imparte docencia en el Grado de Traducción e Interpretación y en el Máster de Traducción Editorial.

Forma parte del grupo de investigación "Traducción, literatura y sociedad" de la UMA y es miembro de su Instituto Universitario de Investigación en Igualdad.

Durante los últimos años, una de sus líneas de investigación más fructíferas es el estudio de la traducción feminista. Este enfoque se centra en la producción y recepción de textos a través de sus traducciones, en la representación de las voces de las mujeres y en la crítica de las estructuras de poder. Promueve una visión activista y consciente de la traducción como acto de mediación cultural.

En los últimos años, ha dirigido las tres ediciones del Congreso: "La traducción literaria, un mundo que (in)visibiliza a las mujeres"

Evento de La habitación propia