Comentar (0)Compartir coche EnviariCalCompartir

sábado 20 de septiembre de 2025 - 13h

El Mazucu'25. XVIII. Homenaje a los luchadores antifascistas(1936-2025)

El próximo día 20 de septiembre celebraremos el XVIII homenaje antifascista en el Alto de la Torneria, Llanes.

Estos han sido los galardonados en el 2025:

Los galardonados con el premio a los valores republicanos «Mª Jesús Suarez Rabanillo» 2025 son:

1. IGNACIO PEÓN FOMBRÍA («Peón»)

En pie estaba Peón con sus camaradas; una generación de hombres y mujeres que florecieron ante las injusticias y la esclavitud del opresor, y que entran de lleno en la lucha obrera. Se convierte en imprescindible su participación en todos los movimientos sociales de la época. Ignacio Peón nace en junio de 1937. Se afilia al partido comunista en 1961 y desde entonces comienza su lucha y compromiso social y político. Minero de profesión participó activamente en las huelgas de 1958 y 1962, su

lucha es constante y continua, es despedido y esto lo lleva a formar parte de un lista donde los nombres que en ella figuraban no se les daba trabajo en ninguna mina. Sufre cárcel, fue deportado y represaliado, es miembro de CCOO, y el máximo responsables del sindicato en los años 1963 -1964. El 12 de marzo de 1965 participó en el asalto de la comisaria de Mieres, este año hizo 50 años de un hecho extraordinario y protagonista de la clase obrera, y de la organización del Partido Comunista.

2. Fusilados 27 Septiembre 1975.

Jon Paredes «Txiki», Angel Otaegi, Humberto Baena, Jose Luis Sánchez Bravo y Ramón Garcia Sanz, los dos primeros militantes de ETA y los otros tres del FRAP (Frente Revolucionario Antifascista y Patriótico) fueron los últimos luchadores fusilados por el régimen fasciofranquista, dos meses antes de la muerte del dictador Francisco Franco. Estas ejecuciones levantaron una ola de protestas y condenas contra el Gobierno español, dentro y fuera del país, tanto a nivel oficial como popular.

3. RESISTENCIA PALESTINA.

Galardón dedicado a toda la resistencia palestina, dentro y fuera del país. En esta ocasión agradecemos a Plataforma vasca «Palestinarekin Elkartasuna», suapoyo a la causa palestina y a su Resistencia en todas sus expresiones de lucha.

4. Jesús Sánchez Etxaniz.

Referente en cuidados paliativos pediátricos en EuskaL Herria, reprobado por sus superiores por proporcionar de forma atención domiciliaria fuera de su horario laboral a una niña de 4 años en situación de final de vida.

5. Hermanos Castiello

En octubre de 1937 con la toma de Asturias por las tropas golpistas, centenares de personas se vieron obligadas a refugiarse en los montes desde donde continuaron luchando por los mismos ideales que les habían llevado a defender, con las armas en la mano, el gobierno, legítimo, de la República.

Quizá, los miembros más conocidos de la familia Castiello son los hermanos Eduardo y Corsino, pero detrás hay unos padres, hermanos e incluso tíos y primos que también sufrieron la cruel represión, las palizas y todo tipo de vejaciones, y a los que quiero recordar aquí. Algunos familiares fueron hostigados o desterrados por el simple hecho de apellidarse Castiello.

El golpe de estado destrozó la vida de muchas familias, entre ellas, la de los Castiello. El padre, José María Castiello, registró en marzo de 1936 la fundación y gestión de la "Agrupación Socialista" en Peón, también la Cooperativa de Agricultores. Un valiente defensor de sus ideas. En 1936, cuando un grupo de falangistas fue a buscarlos, se inició una huida, y ya no tendría retorno. Su delito: ser de izquierdas y creer y defender la libertad, hasta la muerte.

El padre era asesinado por la Guardia Civil año y medio más tarde. Los dos hermanos resistían en el monte once años, convirtiéndose muy pronto en destacadas figuras de la lucha armada contra la dictadura. La infiltración del enemigo en la Agrupación Guerrillera comunista, a la que pertenecían, dio lugar a una emboscada que ponía término a sus vidas el 27 de enero de 1948, en la playa de La Franca, Ribadedeva. Llanes.

Dieron su vida, luchando por una libertad que no llegaron a disfrutar.

https://www.memoriayrepublica.org/?p=41453

Reserva Autobús al Mazucu desde Gijón y Oviedo.
Sábado 20 de septiembre, 23 €