tema : Historia
Comentar (0)EnviariCalCompartir

jueves 11 de septiembre de 2025 - 19h

Presentación del libro "La larga marcha de las mujeres chinas"

PRESENTACIÓN DEL LIBRO
La larga marcha de las mujeres chinas

El próximo jueves, 11 de setiembre, a las 19H.00', en local social del Ateneo Obrero de Gijón (2ª Planta de la Escuela de Comercio, Cl Francisco Tomás y Valiente, 1), tendrá lugar la presentación del libro La larga marcha de las mujeres chinas, del que es autora María José Palma Borrego y está editado por GARAJE Ediciones.

En el acto intervendrán la escritora Julia Navas Moreno y la propia autora, que estarán acompañadas por Francisco Javier Rodríguez Amorín de GARAJE Ediciones.

La Larga Marcha de las Mujeres Chinas, título que hace referencia a la Larga Marcha de Mao para la liberación del pueblo chino, es un libro en donde se retratan los momentos álgidos de la lucha de las mujeres chinas por su liberación. La autora se adentra en la historia de las mujeres chinas desde Confucio hasta la actualidad, intentando dar a conocer al gran público la historia de las mujeres en China: la constitución de la familia desde la época feudal, la revolución maoísta hasta llegar a nuestros días, en donde el país asiático se ha integrado completamente en lo que se ha dado en llamar el capitalismo de Estado. Con este libro se intenta dar a conocer una cultura lejana y desconocida para el público español, a pesar de la población china en España, tan próxima como hermética, teniendo en cuenta la perspectiva de género, permitiéndonos así conocer la complejidad de la cultura del país asiático. El libro contiene también un anexo gráfico sobre las mujeres que marcaron la vida china a lo largo de los siglos a través de las diferentes dinastías que gobernaron China y que fueron determinantes para su desarrollo.

María José Palma Borrego nace en Sevilla (España). Se licencia en Filología Francesa por la Universidad Hispalense, obteniendo posteriormente el grado de doctora bajo la dirección de Julia Kristeva. En la Universidad Autónoma de Madrid obtiene un Máster en Historia Contemporánea. En la Universidad de Paris 7 estudia Psicoanálisis y Literatura de Mujeres, disciplinas básicas en sus investigaciones, recogidas en numerosos artículos y conferencias. Paralelamente a éstas, lleva a cabo una labor de creación, obteniendo en 2009 el Segundo Premio en la Convocatoria Internacional de Narrativa Breve convocado por la editorial Nuevo Ser (Argentina). Ha publicado en Francia y en España novelas como Le Livre des Apparitions y El Centro, entre otras, y ensayos como La psiquiatría fascista española, un discurso de exterminación. Colabora con la revista Blanco Negro y Magenta, con artículos sobre pintura de mujeres. Dirigió durante cinco años el equipo del programa radiofónico Fuera de Orden en Radiopolis de Sevilla. Es presidenta de la Asociación para la Investigación de los Conflictos Contemporáneos (AICC) de Madrid y coordinadora de la Muestra de Cine lésbico de Asturias en Gijón.