tema : Historia
Comentar (0)Compartir coche EnviariCalCompartir

sábado 4 de octubre de 2025 - 17h

Conferencia “La idea de Enma Golman y Kropotkin” por Noelia Bueno

🏴 AGORA ANARQUÍA 🏴

🧨 Porque ye hora d'organizase, de dexar de llambese les herides y da-yos onde-yos duel.

💣 Porque nun vamos dexar que l'ambición y el poder maten el mundu onde vivimos.

🔪 Porque tenemos la necesidá de conocenos, miranos a los güeyos y saber quién tá embaxu ca capucha.

🪓 Porque nun hai más autoridá nin mayor disciplina que la responsabilidá asumía individualmente so los nuesos propios actos.

⛏️ Porque ye hora d'esborrar lo vieyo y abrir pasu a nueves formes de relacionanos.

🔥 Hai xera abondo, ¡pon xeitu!

Tola info: asturies.noblogs.org

Emma Goldman y Peotr Kropotkin son dos de las más destacadas figuras del anarquismo y el comunismo libertario. Compartieron el escenario de la industrialización global de finales del siglo XIX y principios del XX, causa de opresiones que subyugaron a la mayoría de pueblo sobre la faz de la Tierra y a todo el proletariado. Llegaron a conocerse en plena ebullición de la revolución rusa en el 1919. Les dos autores han sufrido una marginación en la memoria colectiva, con su consecuente olvido en muchos caso, por la mera razón de sus ideologías. Sin embargo, como parte de su activismo menos conocido, se desenvolvieron en las ciencias, naturales y de la salud, en su lucha por el bienestar colectivo y mejora de las condiciones humanas. Noelia Bueno Gómez ha tratado junto a militantes muy cercanos a esta casa a Kropotkin en la recolección de conferencias "Un lugar llamado solidaridad. El legado de Kropotkin" y en su trabajo filosófico. En esta charla se tratarán dos modelos del pasado de nuestro movimiento, aún vigentes, para ayudar a crear nuevas vistas de este presente.

Noelia Bueno Profesora del Departamento de Filosofía de la Universidad de Oviedo desde el año 2017, donde imparte docencia en el ámbito de la filosofía moral, la filosofía política y la bioética. Es licenciada, máster en Estudios Sociales de la Ciencia y doctora en Filosofía por la misma universidad. Ha trabajado como investigadora postdoctoral en el Instituto de Etnología de la Academia Eslovaca de las Ciencias y en la Universidad Médica de Gotinga (Alemania), y como profesora ayudante de filosofía social y cultural en el Departamento de Filosofía de la Universidad de Innsbruck (Austria). En la actualidad coordina el título propio de Experto universitario en interculturalidad, justicia y cambio global (interculturality.org) y el convenio de colaboración con el Laboratorio de Ética de la UCAC de Yaoundé (Camerún), EthicsLab.
Pronto verá la luz su libro Filosofía del sufrimiento, en la editorial Tirant lo Blanch. Ha publicado también Acción y biografía: de la política a la historia. La identidad individual en Hannah Arendt, Valencia, Tirant lo Blanch, 2017.
Es colaboradora del Proyecto «Filósofas en la historia», con un canal de YouTube con el mismo nombre, y de la Escuela de Verano de Asturias (EVA), organizada por la Sociedad Asturiana de Filosofía.