jueves 30 de octubre de 2025 - 18h30
Alcuentru muyeres. Muyeres entamaes hasta que la paz sía costume
Soldepaz Pachakuti
Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales
Alcuentru de Muyeres 2025
01/10/2025 Deja un comentario (Editar)
Humanidá o barbarie. Muyeres entamaes hasta que la paz sía costume
XVI Alcuentros Internacionales de Sensibilización Sur-norte
Humanidad o barbarie. Mujeres organizadas hasta que la PAZ sea costumbre"
Más que nunca, en estos tiempos de deriva autoritaria, genocidios y guerras televisadas, donde el belicismo y el relato patriarcal lo inundan todo, es inaplazable construir y amplificar discursos de PAZ que la conciben como proceso que es político, que es colectivo, que se debe construir desde los feminismos y que está relacionado con el respeto a los DDHH, la justicia social, la igualdad y el reconocimiento, reparación y transformación de los conflictos violentos en relaciones pacíficas y sostenibles.
Es más urgente que nunca incluir en todas nuestras reivindicaciones una mirada y una postura feminista antimilitarista de denuncia ante la actual e injustificable carrera armamentística y el militarismo rampante que pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
La militarización de la sociedad refuerza estructuras de poder basadas en la dominación, la jerarquía y la violencia, valores que han sido históricamente promovidos por las construcciones tradicionales de la masculinidad.
Nosotras, feministas, entendemos que las causas estructurales de la guerra están en el sistema de opresión patriarcal-capitalista. Por tanto, se hace imposible acabar con las guerras, mientras no se acabe con ese sistema que las propicia.
Pensar los marcos de la violencia y la guerra es pensar sobre cómo ofrecer una resistencia a los mismos, una resistencia que es ética y política.
Un mundo solidario, socialmente igualitario y seguro debe de empezar por la modificación radical de nuestro modelo de vida, del desenfrenado consumismo y de la superación de las desigualdades de todo tipo derivadas de las relaciones de dominación y explotación a los países del Sur Global.
Queremos invitarte a construir la unidad internacionalista contra el fascismo y fortalecer redes feministas. A construir más movimiento por la paz y exigir soluciones pacíficas a cualquier conflicto.
"Muyeres entamaes hasta que la paz sía costume"
XVI Alcuentros de Sensibilización Sur-norte
27/28 y 29 de octubre en Avilés y Xixón
Martes 28 de octubre. 19.00 horas
Salón de actos Palacio Camposagrado - Escuela Superior de Arte de Asturias-.
Cine documental. "Cubanas, Guardianas de la Revolución" de la directora Argentina María Torrellas.
La proyección profundiza en la lucha y el legado de las mujeres cubanas a través de seis capítulos: «Venimos de Lucy», que explora la herencia negra e indígena; «Combatientes clandestinas»; «Orgullosas de ser campesinas»; «La batalla cultural»; «La adolescencia»; y un homenaje a la feminista Isabel Moya.
La sesión cuenta con la presencia de la directora María Torrellas con quien se podrá entablar diálogo al final de la proyección.
Miércoles 29. Xixón Antigua Escuela de Comercio.
18.00. Apertura.
Beatriz Coto Rodríguez. Directora Agencia Asturiana de Cooperación.
Marta Pérez Iglesias. Presidenta Soldepaz Pachakuti.
- Actuación del Dúo Amati.
18.30. Mesa redonda . "Mujeres en resistencias que sostienen la vida. Defensa del espacio cívico desde los territorios".
- Modera: Mónica Arroyave. Colectivo Luciano Romero Molina - Programa Asturiano DDHH- (PAV).
- Interviene:
* Alejandra Vividor Herrador. Colectiva Feminista para el Desarrollo Local. El Salvador.
* Patricia Orozco. Periodista, defensora de DDHH, feminista nicaragüense.
* Olga Naizir. Abogada de la Corporación Sociojurídica Orlando Fals Borda. Colombia.
Jueves 30 de octubre. Xixón. Antigua Escuela de Comercio.
18.30. «Hasta que la PAZ sea costumbre» Mujeres organizadas por la paz. Guerras contra los pueblos.
- Modera: Lora Abu Aita.
- Jaldía Abubakra. Movimiento de mujeres palestinas Al-Karama.
- Representante de la Unión Nacional de Mujeres Saharauis.
- Carolina Bracco. Politóloga (UBA), Magister y Doctora en Culturas Árabe y Hebrea. Argentina.
Clausura a cargo de la actriz asturiana Pili Hevia.
Origen : mensaje recibido el 8 octubre 21h