tema :
Comentar (0)EnviariCalCompartir

martes 18 de octubre de 2016 - 12h

LA REFORMA EDUCATIVA EN MÉXICO. EL MOVIMIENTO MAGISTERIAL

El presente diálogo forma parte de una investigación más amplia sobre las políticas públicas impuestas por los organismos internacionales como la OCDE, el FMI y el Banco Mundial en América Latina, al movimiento magisterial en México.

Se reflexionará -desde el pensamiento crítico con enfoque de política pública- los elementos más significativos que sustentan la política pública y la racionalidad en que se fundamenta la Reforma Educativa (RE) aplicada en México a partir de 2013.

Se abordará el trayecto de las confrontaciones entre el discurso institucional del gobierno en materia educativa y las prácticas políticas de las y los maestros en su pretensión de evitar su puesta en práctica en las aulas.

Se partirá de un conjunto de preguntas problematizadoras que involucran a los dos principales actores, el gobierno y los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que pertenecen al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE):

  • ¿Qué pretende la Reforma Educativa que es mucha la insistencia del gobierno para imponerla sin establecer el diálogo con los educadores y porqué la resistencia del magisterio para aceptarla y llevarla a las aulas?
  • ¿Quiénes son las y los maestros democráticos de la Sección 7 del SNTE que militan en la CNTE? ¿Son sujetos sociales con potencia histórica?
  • ¿Cuáles fueron las razones que indujeron a l@s educadores a construir un proceso de lucha que después de 36 años se mantiene vigente, y que hoy más que en otros momentos de su historia, esté contando con un sólido apoyo solidario de padres de familia, organizaciones sociales y de la sociedad civil?
  • ¿Qué hicieron durante este tiempo para resistir los embates de siete períodos de gobierno nacional?"

Carlos Rincón Ramírez es profesor de la Universidad Autónoma de Chiapas
(México), Doctor en Ciencias Pedagógicas e Investigador del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México, intelectual comprometido con el movimiento magisterial y los pueblos indígenas, no solo del Estado de Chiapas sino también conocedor de la lucha en otros estados mexicanos.

Origen : https://www.cosal.es
Origen : mensaje recibido el 15 octubre 00h