viernes 29 de noviembre de 2013 - 18h
Apertura Biblioteca Subversiva Crimental
Apertura de la biblioteca, archivo y distribuidora
¿Por qué la necesidad de una biblioteca y archivo histórico en Asturias?
Podríamos responder a esa pregunta con los siguientes tres motivos:
1) Continuar el legado de otras experiencias de autoformación política, como el CSA de Gijón desaparecido en la década de los 90.
Es evidente que todo el trabajo y las ilusiones de otros compañer@s, invertidos en la difusión, el debate y definición del proyecto político por la comunidad humana, en distintas experiencias de centros sociales, en el entorno asturiano no podían dejarse definitivamente en el olvido.
Este proyecto es una continuación de todos los esfuerzos anteriores de distintos compañer@s para crear un centro documental y bibliográfico para la autoformación y el encuentro entre distintas individualidades, colectivos o grupos de amig@s, que pretendan organizarse políticamente de acuerdo a sus inquietudes, presididas por el rechazo a todo lo que aliena y destruye a la humanidad; la explotación del trabajo asalariado, el consumo forzoso de mercancía, la autoridad competente o incompetente, la inmoral moralidad de la hipocresía, las ideologías instigadoras de la subnormalidad o cualquiera de los distintos instrumentos de la dominación y explotación del hombre por el hombre...
Con esto último no queremos decir que en esta biblioteca no se puedan encontrar autores que hayan servido a los intereses de la dominación (consciente o inconscientemente), si dijeron cosas interesantes es necesario recuperarlas. Tampoco se hace adoración acrítica hacia las personas o ideologías que se definen como antiautoritarias. Lo importante es aprender de los errores.
2) La necesidad de impulsar una continuidad generacional en la lucha.
No podemos dejar por más tiempo que se repita a nuestro alrededor el aislamiento generacional al que estamos sometid@s, de militantes que van primero picoteando de aquí y allá, cosechando decepciones o sustos, hasta que se forman más o menos por su cuenta una idea de lo que es auténticamente la subversión social u otros conceptos. Se organizan entre sus iguales y tras un periplo de aventuras y desventuras se desencantan. No ayudan a otras generaciones a evitar los errores que ellos mismos cometieron, tropezando una y otra vez con la misma piedra. No hay savia nueva que recoja sus experiencias y simplemente desaparecen de la escena.
Por todo ello este proyecto pretende romper con el aislamiento de distintas generaciones de lucha.
3) Necesidad de reapropiación histórica.
Entendemos que es necesaria una mayor visibilidad de las posiciones históricas y las experiencias anteriores, para dar posibilidad de que se conozca realmente la historia de la lucha de clases, sin la contaminación de las ideologías creadas para el consumo de la clase dominada.
En definitiva se trata de transformar en fuerza las experiencias del pasado valorando sus miserias y sus grandezas.
Evidentemente este proyecto es un instrumento más, a nuestro entender, para reconstruir el movimiento real que suprima las condiciones existentes de explotación y alienación. Un instrumento para subvertir el orden de la actual dominación capitalista