lunes 16 de noviembre de 2020 - 19h30
Aniversario masacre UCA salvadoreña
El lunes 16 de noviembre (a las 19.30 hora española, a las 12,30 hora salvadoreña)
INVITAMOS a compartir enlace virtual: en www.facebook.com/soldepachakuti o en
El 16 de noviembre es el 31 aniversario de los crímenes en la Universidad Centro Americana: los militares salvadoreños asesinaron al rector de la UCA Ignacio Ellacuría, el vicerrector académico Ignacio Martín-Baró, al director del IDHUCA Segundo Montes, al director de la Biblioteca de Teología Juan Ramón Moreno, al profesor de Filosofía, Amando López, quienes además eran docentes, investigadores y escritores; junto con otro jesuita, Joaquín López, director de Fe y Alegría… y dos colaboradoras, Elba y Celina Ramos.
http://www.pachakuti.org/spip.php?article1325
http://gueligaites.org/?p=1968
Tras el juicio y sentencia reciente en la Audiencia Nacional española, pocas semanas después los militares salvadoreños han impedido de forma reiterada que el juez accediera a sus archivos para el juicio en curso por la masacre de El Mozote, ocurrido en 1981, en el que el ejército torturó y asesinó a MIL personas, la mitad niñas y niños. El ministro de la Defensa pidió a la Corte Suprema de Justicia que frenara las inspecciones a seis unidades militares ordenadas por el juzgado, y el presidente Bukele realizó una patética pantomima con seis folios copiados, que ya tenía la investigación, para arropar a los militares. Un agravio inaceptable más contra las víctimas de la masacre de El Mozote y sitios aledaños, ha dicho el ex Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos.
Es decir un mensaje de impunidad, de protección a criminales de guerra y desprecio a las víctimas.
La atroz matanza fue cometida por el batallón Atlacatl, entrenado en Estados Unidos en tácticas de contrainsurgencia, el mismo que masacró a los jesuitas de la UCA.
Las masacres de El Mozote son el asesinato masivo más grande conocido por la Corte CIDH. Su investigación requirió una ardua labor conjunta con las organizaciones nacionales, para reunir antecedentes históricos, impulsar pericias y recabar información suficiente para documentar el caso.
Las masacres en El Mozote y zonas aledañas, constituyen un caso emblemático que ejemplifica los atroces ataques que la población civil sufrió durante el conflicto por parte del ejército.
La sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos rechazó la Ley de Amnistía aprobada y señaló que esta ley no puede ser un obstáculo para investigar los hechos de la masacre y sancionar a sus responsables.
Por la magnitud de los hechos y dificultad de identificar a todas las víctimas, la Corte ordenó la creación de un Registro Único de Víctimas para que otras personas que fueron víctimas de los hechos puedan eventualmente acreditar su calidad de víctimas y beneficiarse de las reparaciones dictadas.
Las reparaciones dictadas incluyen medidas para mejorar las condiciones de vida de las y los pobladores de las comunidades afectadas, entre estas, mejorar las vías de comunicación, garantizar el acceso a electricidad y agua, el establecimiento de un centro de salud, la construcción de una escuela y de un centro para adultos mayores.
https://gatoencerrado.news/2020/11/05/el-pere…
Origen : mensaje recibido el 12 noviembre 12h